Día 6 de febrero de 2018.
Diego, Alejandro y Claudia.
El martes día 6 de febrero visitamos la residencia para acompañar a nuestros abuelos y que ellos nos acompañaran una semana más.
Cuando llegamos allí, Ana nos había preparado una visita a un cuadro de la residencia para explicarnos su historia y su relación con la leyenda de la cueva de Salamanca. Esto nos sorprendió gratamente ya que después íbamos a descubrir más sobre este tema pues empezamos la actividad con el relato de esta misma leyenda por parte de Pilar , cosa que nos encantó a nosotros y a ellos.
Después comenzamos a leer 2 cuentos. El primero fue un cuento del Decamerón, del italiano Boccaccio, autor del siglo S.XIV, libro que además estamos trabajando todos juntos en clase. Este cuento les gustó bastante y algunas personas como Dora nos contaron historias parecidas a la del cuento que ellos conocían realmente. Por último, leímos un cuento de la obra "Los cuentos de Canterbury", del autor inglés Chaucer, del S.XIV, este les gustó incluso más ya que tenía un aspecto más cómico. Los dos tenían un contenido un poco picante, erótico. Para leer estos dos cuentos nos fuimos turnando según los diálogos de los personajes.
Como todas las semanas, nos vamos con una sensación muy buena y habiendo aprendido muchas cosas nuevas, además con ganas de volver para seguir descubriendo junto a ellos. Gracias.




Diego, Alejandro y Claudia.
El martes día 6 de febrero visitamos la residencia para acompañar a nuestros abuelos y que ellos nos acompañaran una semana más.
Cuando llegamos allí, Ana nos había preparado una visita a un cuadro de la residencia para explicarnos su historia y su relación con la leyenda de la cueva de Salamanca. Esto nos sorprendió gratamente ya que después íbamos a descubrir más sobre este tema pues empezamos la actividad con el relato de esta misma leyenda por parte de Pilar , cosa que nos encantó a nosotros y a ellos.
Después comenzamos a leer 2 cuentos. El primero fue un cuento del Decamerón, del italiano Boccaccio, autor del siglo S.XIV, libro que además estamos trabajando todos juntos en clase. Este cuento les gustó bastante y algunas personas como Dora nos contaron historias parecidas a la del cuento que ellos conocían realmente. Por último, leímos un cuento de la obra "Los cuentos de Canterbury", del autor inglés Chaucer, del S.XIV, este les gustó incluso más ya que tenía un aspecto más cómico. Los dos tenían un contenido un poco picante, erótico. Para leer estos dos cuentos nos fuimos turnando según los diálogos de los personajes.
Como todas las semanas, nos vamos con una sensación muy buena y habiendo aprendido muchas cosas nuevas, además con ganas de volver para seguir descubriendo junto a ellos. Gracias.
Comentarios
Publicar un comentario